Cursos que necesitas para ser piloto profesional de drones

Tiempo de lectura 5 minutos.

Piloto profesional de drones: una carrera en auge

El piloto profesional de drones se ha convertido en una de las profesiones más demandadas en los últimos años, gracias al auge de la tecnología y la versatilidad que ofrecen estos dispositivos. Desde la industria cinematográfica hasta la agricultura de precisión, los drones han demostrado ser una herramienta invaluable en múltiples sectores.

Para convertirte en piloto profesional de drones, es imprescindible contar con una certificación oficial. Esta certificación no solo garantiza que puedas operar un dron con seguridad, sino que también te permite trabajar en proyectos profesionales donde la precisión y la normativa son clave.

Si tu objetivo es dedicarte profesionalmente a esta carrera, necesitarás completar una serie de cursos oficiales que cubren aspectos teóricos y prácticos del vuelo de drones, todos regulados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

A continuación, te explicamos los principales cursos que necesitas para obtener tu licencia de piloto profesional y trabajar en este campo en constante expansión.

Un piloto profesional de drones cogiendo un DJI

¿Qué cursos necesitas para ser piloto profesional de drones?

Para convertirte en piloto profesional de drones en España, necesitas completar cursos certificados por AESA como el A1/A3, A2 y STS.

Estos incluyen formación teórica y práctica, y te permiten operar drones en diversos escenarios profesionales. Además, necesitarás registrarte como operador y tener un seguro de responsabilidad civi

Si deseas convertirte en piloto profesional de drones, es importante que cumplas con una formación estructurada y certificada. AESA, la autoridad responsable de la seguridad aérea en España, regula todos los cursos necesarios para obtener la licencia oficial.

La formación incluye tanto aspectos teóricos como prácticos, lo que garantiza que los pilotos puedan operar sus drones en diversos escenarios, desde trabajos simples en áreas rurales hasta operaciones complejas en entornos urbanos o industriales.

¿Buscas drones a buen precio y de calidad?

Máxima calidad

Nuestros productos cumplen con los más altos estándares de calidad.

Buenos precios

Precios competitivos en nuestros drones, para todos los niveles.

Atención al cliente

¿Tienes alguna duda o problema? Estamos aquí para ayudarte.

Dron planeando sin fondo FPV con cámara

El proceso formativo esencial para volar de forma profesional

El camino para convertirte en un piloto profesional de drones no es complicado, pero requiere cumplir con cada uno de los cursos formativos de acuerdo con el tipo de operaciones que quieras realizar.

Desde cursos básicos para principiantes hasta certificaciones avanzadas para vuelos complejos, cada uno te capacita para distintos escenarios de vuelo.

un hombre mostrando su nuevo dron con el que se necesita titulo A1.

Tabla resumen de los cursos para ser piloto profesional de drones

Antes de entrar en los detalles específicos de cada curso, es útil contar con una visión general de los distintos niveles de formación que necesitas para convertirte en un piloto profesional de drones.

En la siguiente tabla, encontrarás un resumen de los cursos principales, el peso máximo del dron que podrás pilotar con cada uno, los exámenes necesarios y las aplicaciones profesionales de cada certificación.

CursoPeso máximo del dronExamenAplicación principal
A1/A3Menos de 900gTeórico onlineOperaciones básicas y recreativas
A2Menos de 4kgTeórico y prácticoOperaciones avanzadas en áreas urbanas
STSHasta 25kgTeórico y prácticoFilmación, inspecciones industriales
Radiofonista (Opcional)N/ATeóricoComunicación con torres de control
Mecánica (Opcional)N/ANo aplicaMantenimiento y reparación de drones

Esta tabla te ofrece una visión clara de cómo cada curso te permite operar distintos tipos de drones en diferentes escenarios. Si tu objetivo es trabajar en el campo de la inspección técnica o en proyectos de filmación, por ejemplo, necesitarás completar el curso STS para manejar drones más pesados en situaciones más complejas.

Curso A1/A3: La puerta de entrada al mundo de los drones

El curso A1/A3 es el primer paso para cualquier piloto de drones. Este curso está diseñado para aquellos que van a operar drones pequeños, de hasta 900 gramos, en áreas rurales o no controladas. Aunque se trata de la opción más básica, es un requisito indispensable si quieres comenzar a volar drones de forma recreativa o realizar trabajos sencillos.

Una mujer estudiando para el curso A1/A3 de AESA

Este curso se realiza de manera online, lo que te permite estudiar a tu ritmo. Incluye un examen teórico en el que deberás demostrar tus conocimientos sobre normativa, seguridad y operación básica de drones.

Lo mejor de este curso es que no necesitas realizar prácticas de vuelo, ya que está enfocado en drones ligeros y de bajo riesgo.

Aplicaciones del curso A1/A3

Una vez completado este curso, estarás habilitado para volar drones en zonas no urbanas, siempre respetando las distancias de seguridad con las personas.

Este tipo de formación es ideal para quienes buscan realizar trabajos simples en el ámbito recreativo o en áreas rurales donde no se necesita interacción con el tráfico aéreo controlado. También es el punto de partida para quienes luego quieran avanzar a cursos más complejos.

Curso A2: Vuelos más complejos y en zonas urbanas

El siguiente paso en la formación como piloto profesional de drones es el curso A2. Este curso es esencial si deseas volar drones más grandes, de hasta 4 kg, en entornos urbanos o cerca de personas. Aquí, las exigencias son mayores, ya que el riesgo asociado al vuelo es mayor.

El curso A2 requiere la realización de un examen teórico más avanzado y la realización de prácticas de vuelo. En estas prácticas, aprenderás a volar en situaciones más desafiantes, como áreas con mayor densidad de población o infraestructuras que requieren especial atención.

Una imagen de una zona urbana.

Certificación y exigencias del curso A2

El curso A2 no solo te capacita para volar drones de mayor tamaño, sino que también es un paso necesario para certificaciones avanzadas, como el curso STS. Además, este curso te permite trabajar en sectores como la fotografía aérea urbana, la inspección de infraestructuras y el mantenimiento industrial.

Curso STS: Operaciones avanzadas y drones pesados

El curso STS (Escenarios Estándar) es fundamental para aquellos que buscan realizar operaciones complejas con drones de hasta 25 kg en entornos industriales, urbanos o de alto riesgo.

Este curso es necesario si planeas trabajar en inspecciones técnicas, filmación profesional en áreas densamente pobladas o tareas específicas como el monitoreo de infraestructuras con drones.

A diferencia de los cursos A1/A3 y A2, el STS te permite volar en situaciones más controladas y exige un mayor dominio del equipo. El examen para obtener la certificación STS consta de una parte teórica y otra práctica, ambas más exigentes que en los niveles anteriores.

Escenarios donde aplicar el curso STS

Una vez certificado en el nivel STS, estarás capacitado para volar en lo que se conoce como escenarios estándar, donde el riesgo es mayor y, por lo tanto, las exigencias también lo son. Entre las principales aplicaciones de este curso están las inspecciones industriales, la topografía avanzada, y la videografía profesional en ciudades.

Este curso es el paso definitivo hacia el uso comercial intensivo de drones en sectores con alto requerimiento técnico.

Un piloto profesional de drones cogiendo su dron pesado con su permiso STS

Cursos especializados para ser piloto profesional de drones

Además de los cursos básicos y avanzados, existen cursos especializados que pueden mejorar tus habilidades y abrir nuevas oportunidades laborales en sectores específicos. Estos cursos, aunque no obligatorios, son muy recomendados si quieres profundizar en áreas como la comunicación aérea o el mantenimiento de drones.

Curso de radiofonista para drones

Este curso es esencial para aquellos pilotos que van a volar drones en espacios aéreos controlados y quieren realmente ser piloto profesional, donde es necesario mantener contacto directo con las torres de control. Aprenderás el lenguaje aeronáutico necesario y las normativas que rigen las comunicaciones con otros operadores y controladores de tráfico aéreo.

Este curso es clave si planeas realizar vuelos cercanos a aeropuertos o áreas controladas.

Diferentes modelos en cajas nuevos de drones
DONETSK Reg, UKRAINE – Aug. 29, 2024: A hand with a patriotic tattoo is seen holding the fpv drone before it is sent to the troops

Curso de mecánica de drones

Otra opción valiosa es la formación en mecánica básica y avanzada de drones, que te permitirá no solo pilotar, sino también mantener y reparar tus equipos.

Conocer cómo funcionan los componentes de un dron es una habilidad cada vez más demandada, sobre todo si planeas trabajar con drones en sectores donde el tiempo de inactividad debe ser mínimo, como en la inspección industrial o el rescate de emergencia.

¿Qué necesito para ser un piloto profesional de drones en España?

Además de los cursos mencionados, para trabajar como piloto profesional de drones en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos adicionales. Estos requisitos están establecidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y aseguran que operes dentro de la normativa vigente.

Registro en AESA

El primer paso para comenzar a trabajar como piloto profesional es registrarte como operador de drones en AESA. Este proceso es obligatorio y te proporcionará un número de registro que deberá estar claramente visible en tu dron.

Este registro es esencial para garantizar que estás autorizado para volar dentro de la normativa europea.

Seguro de responsabilidad civil

Para operar drones profesionalmente, también necesitas contar con un seguro de responsabilidad civil. Este seguro cubre posibles daños a terceros durante tus operaciones, lo cual es especialmente importante si trabajas en entornos urbanos o en áreas donde hay personas.

Certificado médico y zonas de vuelo para piloto profesional de drones

Finalmente, necesitarás un certificado médico en vigor que demuestre tu aptitud física para operar drones, y es fundamental analizar las zonas de vuelo antes de cada operación. Herramientas como la aplicación ENIARE Drones te ayudarán a identificar las áreas donde puedes volar legalmente.

Un piloto profesional usando su DJI tranquilamente por el campo

Conclusión: Qué necesitas para ser piloto profesional de drones

Convertirse en piloto profesional de drones requiere de una formación estructurada y certificada por AESA, que garantice el dominio tanto teórico como práctico de estos dispositivos. Desde los cursos básicos, como el A1/A3, hasta las certificaciones avanzadas como el STS, cada paso es fundamental para abrirte camino en sectores clave como la inspección industrial, la fotografía aérea o las emergencias.

No solo es importante obtener las licencias necesarias, sino también considerar cursos opcionales como radiofonista o mecánica de drones, que pueden ampliar tus oportunidades laborales y mejorar tus habilidades como operador.

Si estás buscando una carrera en un mercado en constante crecimiento, la formación adecuada es el primer paso para convertirte en un profesional altamente capacitado y demandado.

Aquí vas a encontrar:

Los mejores drones

Drones para Principiantes

De Alta Calidad

Imagen de un dron de carreras, vendido en Comprar Dron

¿Estás Preparado para Comprar Dron?

Empieza a explorar el cielo con Comprar Dron, desde drones profesionales hasta los más baratos, preparados para diferentes situaciones y niveles de habilidad. 

Imagen de Comprar Dron, donde se puede ver un artículo con dos cámaras integradas